¿Cómo es fisiológicamente la mente de un psicópata? ¿Es igual que la del resto o tienes diferencias físicas? Los expertos coinciden en que hay factores externos e internos que influyen en el trastorno de personalidad antisocial. Pero, al hilo de este tema tan estudiado y analizado durante décadas, surge una pregunta: ¿Cómo saber si soy un psicópata? ¿Es posible auto conocerse hasta este punto? Y, en el caso de compartir características con el cerebro de una de estas personas con trastorno, ¿siempre desemboca en atroces crímenes?
Si te interesa este tema y otros relacionados con la criminología o la psicología forense ¡quédate leyendo este post!
¿Cómo es el cerebro de un psicópata? ¡Fórmate como experto psicología criminal y prepárate para trabajar en centros de reinserción social!
En este post vamos a intentar explicar cómo funciona el cerebro de un psicópata, cómo detectar este trastorno y los motivos que lo activan. A lo largo de la historia, asesinos en serie como Jeffrey Dahmer, o H.H. Holmes, han sido objeto de estudio de la ciencia. Psicólogos, médicos, psiquiatras, sociólogos, filósofos… todas estas áreas han sido fascinadas por el lado más oscuro de la mente humana.
![cómo saber si soy un psicópata]()
Es importante recordar que la psicopatía es un trastorno de personalidad serio y que cualquier persona que sospeche que alguien cercano pueda tener rasgos psicopáticos debe buscar ayuda profesional.
¿Cómo es el cerebro de un psicópata?
Varios estudios revelan que, efectivamente, el cerebro de un psicópata es diferente y vamos a explicar en qué consisten estas diferencias.
Las investigaciones revelan que, tanto desde un punto de vista biológico, como formal, el cerebro de estas personas es diferente. Un grupo de psicólogos de Londres, ha descubierto que en ellos hay menos actividad eléctrica en ciertas zonas, concretamente, en las que se encargan de evaluar emociones y expresiones faciales.
A través de resonancias magnéticas realizadas a asesinos en serie, violadores y culpables de otro tipo de crímenes, se les detectaron alteraciones en el fascículo unciano, que conecta con la amígdala, la encargada de relacionar emociones y toma de decisiones.
Todo se resume a cómo el cerebro de estas personas percibe la dopamina o lo que es lo mismo, la sensación de recompensa. Cuando se activa este mecanismo en el cerebro del psicópata, el placer es mucho mayor que en un cerebro normal, y esta alteración bioquímica es lo que le impulsa a buscar recompensas a toda costa.
¿Cómo saber si eres un psicópata?
Si alguna vez se te ha pasado esta extraña pregunta por la cabeza, tienes muchas papeletas para no ser un psicópata, ya que, estas personas, no se autocuestionan.
No obstante, y más allá de la morfología de cerebro y sus conexiones, sí hay ciertos rasgos de tu personalidad que pueden coincidir con la psicopatía, no por ello significando que eres un asesino en potencia. El test de Psicopatía Robert Hare, propone una serie de cuestiones valorables del 1 al 3 cuyo resultado te dice la relación que tu cerebro y manera de actuar guarda con la de un psicópata. En este test, podemos encontrar preguntas como:
- ¿Crees que vales más que otras personas?
- ¿Te aburres fácilmente y sientes que necesitas estímulos diferentes constantemente?
- ¿Mientes compulsivamente?
- ¿Sientes remordimiento o culpa si le haces daño a alguien?
- ¿Sueles sentir emociones profundas?
- ¿Siempre te acercas a la gente para conseguir algún objetivo?
- ¿Te cuesta asumir responsabilidades o comprometerte?
- ¿Has abusado de drogas el algún momento de tu vida?
- ¿Eres impulsivo y te cuesta gestionar la frustración?
- ¿Has delinquido alguna vez?
¿Qué son los llamados psicópatas integrados?
Aunque en las series y películas, o en los truculentos casos reales que salen de vez en cuando en los telediarios, los psicópatas siempre sean culpables de crímenes realmente alarmantes, hay que decir que, la mayoría de los psicópatas, no son asesinos en serie, simplemente, son personas que actúan en su propio beneficio sin importar cómo pueda afectar al resto.
A este tipo de personas, se les llama psicópatas integrados, manipuladores natos que no sienten remordimiento y se mueven por sus propios objetivos. Aunque estos individuos pueden parecer "normales" y tener éxito en la vida, pueden causar daño emocional y psicológico a quienes los rodean y pueden ser difíciles de detectar debido a su habilidad para ocultar sus rasgos psicopáticos.
Estas son algunas características que los psicópatas integrados comparten según los estudios:
- Tienen un coeficiente intelectual alto.
- Son fríos y calculadores.
- No muestran empatía, y si la muestran, es por alguna razón.
- Son encantadores.
- Son capaces de superar situaciones de estrés sin marcado nerviosismo.
- Muestran dificultades para aprender de la experiencia.
- Suelen tener una vida sexual poco estable e impersonal.
¡Fórmate y trabaja como experto en integración y reinserción en centros penitenciarios con los cursos y masters recomendados de Euroinnova!