Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
AUTOR: Carmen Cristina Rodríguez Bayo
¿Sabes qué es y para qué sirve el Modelo 190? ¿Te gustaría conocer cuáles son todas las Claves del modelo 190? Si te interesa el sector de las finanzas y la tributación, ¡esto te interesa! A continuación, te hablaremos de la importancia de conocer, en detalle, cuáles son las principales claves del modelo 190, pero también te informaremos sobre cursos online de IRPF y otros impuestos, perfectos para tu futuro profesional. ¡Vamos!
El modelo 190 se utiliza en España para informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones y los ingresos a cuenta del IRPF que han sido realizadas por la empresa o entidad a sus trabajadores y profesionales durante el año fiscal.
Este modelo deben presentarlo las empresas que han realizado pagos a sus trabajadores o profesionales, son aquellas empresas que también están obligadas a presentar su equivalente trimestral, el modelo 111; donde también se declaran los rendimientos del trabajo y de actividades económicas, así como de premios, ganancias patrimoniales e imputaciones de Renta.
El modelo 190 se presenta de forma anual del 1 al 31 de enero, del año posterior al correspondiente ejercicio fiscal; y la forma de presentación es únicamente telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
¿Quieres saber cómo hacer correctamente la declaración de la renta? No te pierdas este curso experto del IRPF.
En este modelo se deben de declarar todos los datos de la empresa y del trabajador o perceptor de los ingresos, así como los importes retenidos o ingresados a cuenta. Además, es importante que la empresa entregue a cada perceptor el correspondiente certificado de retenciones (modelo 180) antes del 31 de enero.
En primer lugar, se rellenan los datos del declarante, se identifica el ejercicio (año) al que corresponde la declaración del Modelo 190, los datos de una persona de contacto por si faltaran datos, se identifica cada perceptor, nombre, apellidos, NIF (Número de Identificación Fiscal), ETC.
A continuación, aparecen una serie de casillas o claves, en este punto hay que poner especial atención a la hora de colocar la clave alfabética que corresponda a la percepción de que se trate. Además, se deben de rellenar las subclaves, estas son en función del tipo de rendimiento. Cada clave tiene especificaciones, por eso en la subclave es necesario marcar si se trata de una u otra.
¿Nos acompañas a conocer todas las Claves del modelo 190? ¡Empezamos!
A continuación, hay que indicar si son percepciones dinerarias o en especie, si son dinerarias se anotará en la casilla de percepción íntegra el importe íntegro anual de estas percepciones, y en las retenciones practicadas se apuntará el importe anual retenido a cuenta del IRPF; si son percepciones en especie, debe indicar la valoración y los ingresos a cuenta efectuados y los repercutidos.
Ya solo nos quedaría la casilla de ejercicio de devengo, este campo no se debe rellenar, salvo que la percepción que se identifica pertenezca a años anteriores, en cuyo caso identificaremos el ejercicio correspondiente; y finalmente la de rentas obtenidas en Ceuta o Melilla, sí es así, se debe anotar <uno> en casos en los que el pagador hubiera determinado otro tipo de retención en rentas obtenidas con derecho a deducción. En otro caso, no se cumplimentará esta casilla.
Finalmente, nos encontramos con un apartado de Datos adicionales, que, en caso de que corresponda el declarante, deberá rellenar una información adicional y el último paso para completar el Modelo 190 consiste en indicar el total de valores a declarar.
Puede que te interese leer sobre:
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa