Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
¿Te gustaría realizar un doctorado en tu campo de conocimiento? Tomar esta decisión no es nada fácil, pues estos estudios suponen un gran esfuerzo y una gran implicación en el proyecto que no todos están dispuestas a asumir. Si esta es tu decisión final, conoce los requisitos necesarios y los másteres oficiales que te dan acceso a un doctorado. ¡Vamos!
Al salir de la universidad, la gran pregunta es qué hacer tras tu carrera universitaria. La respuesta no es nada fácil, pues existen multitud de opciones diferentes. Una de ellas, es el doctorado. Se trata del último y más importante nivel académico que confiere una universidad. ¡Imagínate las ventajas laborales que ofrece!
Estudiar un doctorado es una experiencia única por todo el cóctel de emociones que supone. Puede cambiar tu vida profesional por completo y te permite seguir trazando metas y objetivos en tu vida profesional y académica. Si esta es tu decisión final, este artículo te interesa. Descubre las ventajas que ofrece ser doctor y los másteres oficiales que te dan acceso a ello.
Como decimos, el doctorado es el nivel más alto que confiere una universidad. Se conforma por actividades formativas e investigadoras que te preparan para elaborar la tesis doctoral. Por tanto, tiene un carácter práctico y contarás con un tutor y director de tesis que te orientan sobre las actividades que mejor se adaptan a tu caso. También se puede acudir a clases o realizar prácticas en los distintos departamentos universitarios o de i+D+I de las empresas.
La persona que obtiene este grado se le llama doctor, el cual recibe la titulación universitaria más alta.
Existen diferentes tipos de doctorado, algunos de ellos son:
En España y desde 2011, es necesario estar en posesión de un título oficial español de Grado y de un Máster Oficial, siempre que se hayan superado, al menos, 300 ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Sin embargo, existe un caso especial y diferente. Si se tiene la titulación de Licenciado/Ingeniero/Arquitecto antes del Plan Bolonia, también se puede acceder al doctorado sin necesidad de ningún máster.
También es posible acceder al doctorado, aquellos que hayan superado, al menos, dos años de formación sanitaria especializada en alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud, así como quienes ya posean un título de doctorado. En el caso de títulos extranjeros, deberá comprobarse que acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Oficial. Este proceso lo realiza la universidad en la que se quiere estudiar el doctorado.
La duración de un doctorado en España depende del tiempo que tengas para dedicarle, como casi todo en la vida.
En el caso de hacerlo a tiempo completo, corresponde a tres años. Para poder calcular este período se toma como fecha de inicio la admisión del doctorando (estudiante) hasta que realiza la presentación de la respectiva tesis doctoral. No te preocupes, si es necesario, existe la posibilidad de pedir una prórroga de un año.
Ahora bien, en caso de estudiar a tiempo parcial el doctorado, la duración es diferente. En este supuesto, podrá extenderse hasta un máximo de cinco años. La fecha de inicio y fin para computar el tiempo es igual que en el caso anterior. No obstante, aquí también se podrá pedir una prórroga de dos años.
En definitiva, el doctorado se puede realizar en cinco años si se opta por la modalidad a tiempo parcial o en tres años si se realiza a tiempo completo. ¿Por cuál modalidad te decides tú?
Ampliar mucho más tu educación, lograr una mayor comprensión de una especialidad en particular, incrementar las probabilidades de lograr una posición de prestigio en el campo que más te interesa...
Toda persona que decide realizar un doctorado, puede tener distintos motivos para hacerlo. Sea cual sea el tuyo, vamos a aclarar las ventajas y beneficios que ofrece una titulación de este nivel:
En una sociedad donde la mayoría de los jóvenes pueden acceder a una educación superior, es importante poder diferenciarse de los demás. Hay que destacar de alguna manera. Una de ellas es obtener un doctorado al haber acabado tu carrera universitaria. ¿Ya lo tienes decidido?
Además, si estás buscando cursos online para complementar tus estudios de doctorado, he aquí una pequeña muestra:
¡Estos cursos 100% online son para ti!
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Especialista en Tutorias al Estudiante en la Universidad
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Gestión de Plataformas Elearning con Moodle (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador